sábado, 7 de noviembre de 2015

Calcular y recodificar variables, segmentar archivos, tablas de frecuencia, gráficos y estadísticos descriptivos.

1.  Primero utilizamos la base de datos Estudio Obesidad:
Colocamos IMC en vista de variables, luego colocamos los datos.





despuésde cambar el nombre damos cilck en "valores antiguos y nuevos" 




Segmente el archivo según el Hábito tabáquico y obtenga la tabla de frecuencias y los siguientes estadísticos descriptivos de las variables Peso y Talla.

i. Media
ii. Mediana
iii. Moda
iv. Desviación típica
v. Rango






Por ultimo haremos los gráficos


Pero debemos desegmentarlo para que nos salga solo 1 gráfico


Después hacemos el siguiente gráfico después damos click en barras agrupadas 























miércoles, 4 de noviembre de 2015

INTRODUCCION A SPSS


El día de hoy trabajaremos con SPSS


SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo de Statistical Package for the Social Sciencesaunque también se ha referido como "Statistical Product and Service Solutions" Sin embargo, en la actualidad la parte SPSS del nombre completo del software (IBM SPSS) no es acrónimo de nada.



Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis. En la versión 12 de SPSS se podían realizar análisis con 2 millones de registros y 250.000 variables. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos se compra por separado.


sábado, 24 de octubre de 2015

MBE – Revisiones sistemáticas

Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de esta serie, sean los mínimos posibles. Esto se logra utilizando los principios del método científico. Los sujetos de investigación no son pacientes sino los estudios clínicos disponibles en la literatura y en otras fuentes, de los cuales se extraen los datos a combinar. En un principio estaban restringidas a preguntas sobre la efectividad de los tratamientos y otras formas de intervención, en la actualidad son comunes las revisiones sistemáticas sobre preguntas de etiología y pronóstico. Las etapas de una revisión sistemática son: formulación de la pregunta de la revisión; definición de las fuentes y del método de búsqueda; definición y aplicación de criterios de selección de los estudios; análisis crítico de los estudios; extracción y síntesis de los resultados de los estudios; y conclusiones e inferencias. Por último, un meta análisis es una revisión sistemática en la que en una segunda fase se procede a combinar los resultados de los estudios primarios mediante técnicas estadísticas.


Vamos ha encontrar archivos referentes a nuestras pregunta:
    1. ¿Hay que tratar la hipertensión arterial con fármacos (hypertension/drug therapy) a varones los mayores de 80 años para la prevención cardiovascular (Cardiovascular disease/ prevention and control)?
    2. ¿La THS (Estrogen Replacement Therapy/adverse effects) incrementa el riesgo de cáncer de mama (breast neoplasms) en mujeres?
Primera pregunta
Luego damos click en búsqueda avanzada 


Luego buscamos lo referente de acuerdo a la pregunto y definimos limites 





Segunda pregunta
Esta vez buscaremos en: 





GRACIAS :D :v :v








sábado, 17 de octubre de 2015

Acceso Libre a Journals (DOAJ), PLOS y BMC

En esta sesión se realizara la búsqueda de artículos con ayuda de PLOS y BIOMEDCENTRAL.

1. Creamos una cuenta en PLOS








Después de crearnos la cuenta, nos enviaran un mensaje a nuestro correo el cual debemos confirmar para poder entrar a nuestra nueva cuenta de PLOS.
2. Buscar artículos (Journals) con información de apoyo a los siguientes 
Casos clínicos:
Caso 01
a. Paciente de 28 años, nacido en la ciudad de Melo donde vivió  hasta los 17 años. Desde entonces se radicó en Montevideo donde trabajó de carpintero. En la infancia padeció un empuje de fiebre reumática que no repitió, ni tampoco se controló porque se sentía bien. En 1998 sacó Carnet de salud. En noviembre de 1999 estuvo internado por endocarditis infecciosa de válvula aórtica a Staphylococcus aureus. Durante el curso de la misma fue operado, colocándosele una válvula protésica. Recibió tratamiento con ciprofloxacina durante 1 mes y desde entonces tomó anticoagulantes. Después de suspender la ciprofloxacina se sintió bien durante pocos días.Reingresó en enero del 2000 por un cuadro de 4 días de evolución caracterizado por fiebre de 39o C y chuchos intensos de frío. Relató además mialgias, astenia y sudores. Negó toda otra sintomatología y focos infecciosos en piel.Del examen físico se destacó: paciente febril, sudoroso, con aspecto tóxico, polipneico, piel pálida sin lesiones, petequias en conjuntiva ocular, ausencia de caries dentales, frecuencia cardíaca de 120 p.m., ritmo regular, ruido metálico correspondiente a la válvula protésica, Traube mate, murmullo alvéolo-vesicular normal.







Caso 02

b. Sexo: femenino • Edad: 68 a residencia: Lima • Antecedentes médicos – HTA (2011), Lumbalgia (desde 1999) Niega: DM2, neoplasia, TBC, asma • Antecedentes quirúrgicos: – cirugía mayor: apendicetomía Medicación habitual: enalapril 10mg 1 tableta c/ 12horas; Bisoprolol 5mg 1 tableta c/24 horas ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE Motivo de ingreso: ASTENIA. Paciente acude con un tiempo de enfermedad de 1 semana caracterizada por astenia, cefalea y disnea que se exacerba en las últimas 24 horas.







GRACIAS :D 




sábado, 10 de octubre de 2015

ZOTERO Y CALIDAD DE INFORMACIÓN

USO DE ZOTERO 



1) Entramos a la página principal de ZOTERO y clic en Download NowLo descargamos desde Firefox, o como extensión de Google Chrome.




2) En este caso lo descargue como extensión y te saldrá lo siguiente:


3) Luego damos cilk en HERRAMIENTAS y EXTENSIONES


4) Vemos si es que nos aparece habilitado 


Buscamos la siguientes información:
a) Artículos
b) Libros
c) Videos
d) Fotos
e) Archivos de audio
f) PDF

Articulo:
 
Seleccionamos el formato que deseemos 

Libro:




Vídeo:


Imagen:


PDF:




Audio:



CALIDAD DE INFORMACIÓN